Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

28 DE noviembre DE 2019

El rey azul del norte

Ángel Marqués Ávila. Periodista

El también llamado bonito, albacora o atún blanco, es un pescado azul y de agua salada, templada y tropical, con una temperatura media entre 15 y 16 grados, y  viven a media profundidad, nunca a profundidades mayores de 50 metros. Y lo más importante, sólo es bonito del norte el que sobrepasa los 4 kg de peso y se captura en el Cantábrico con anzuelo para que el pez no sufra y su carne sea de mayor calidad.

En el año 2019 se aprobó un TAC total de 33.600 toneladas, de las cuales a la UE se le asignaron 29.536.8 toneladas, y de estas a España le tocaron 16.603,80 toneladas. Esta es la producción que ha habido, teniendo en cuenta que se ha pescado todo y que se ha agotado la cuota para finales de agosto.

Buen año

Aurelio Bilbao, gerente de la Cofradía de pescadores de bonito de Bermeo, (COFRADIBER), nos comenta que desde el punto de vista de las capturas es complicado mejorar la situación actual, salvo que aumente su TAC mucho, ya que estos años se ha pescado la totalidad de la cuota que teníamos para España, aspecto muy positivo desde el punto de vista de la sostenibilidad de esta pesquería. Según los científicos, y avalado por las capturas de estos años, la situación de la pesquería es robusta, dentro del color verde del diagrama de KOBE.

Desde la patronal ANFACO-CECOPESCA, nos apunta que haciendo una estimación, saldría una exportación de 3,3 millones de € en el año 2018. La evolución que muestra el mercado de conservas de bonito del norte o atún blanco en España es positiva. Según los datos del primer semestre de 2019, creció un 7,7 en volumen y un 8% en valor.

Excelente calidad 

Entendemos, nos dicen desde COFRADIBER que el consumidor está valorando bien el bonito del norte de alta calidad y valor nutricional excepcional, aunque muchas veces aparece en los lineales de ofertas increíbles, aspecto que no nos gusta, ya que utilizar el producto como reclamo, lo que ocurre, al final, es que se banaliza y pierde “reputación”.

Hay dos cosas muy importantes,  nos manifiesta,  Aurelio Bilbao Barandika, Secretario de la Federación de Cofradías de bajura de Bizkaia y Presidente del Consejo Consultivo para las aguas occidentales australes de la Unión Europea, que se han hecho con el objetivo de darle un mayor valor de calidad a nuestro Bonito del Norte, que son: a) hemos obtenido el certificado de sostenibilidad MSC, uno de los de más reputación en el mercado, por el grado de dificultad de sus auditorías externas para conceder dicha certificación. Es una certificación que está mucho más valorada en los mercados exteriores que en España, pero, poco a poco, debido a la implantación de la misma por parte de la gran distribución, está adquiriendo una notoriedad que va en aumento; y b) todos los años, el Gobierno Vasco etiqueta con el label vasco de Kalitateaaquellos ejemplares que tienen una calidad de frescura alta, lo que le da mayor valor en el mercado, y la posibilidad de venderlo mejor en la subasta.

Por su parte en ANFACO, nos apuntan que el consumidor tradicional español reconoce las específicas características de las conservas de atún blanco o bonito del norte, producto de excelente calidad. Como su nombre indica su aspecto a la apertura de la lata o en el tarro de cristal es inconfundible. La carne de esta especie (Thunnus alalunga) es ligeramente sonrosada y cuando se cocina en casa o se prepara en conserva se vuelve blanca. Esta característica más un gusto especial la convierten en un estándar ampliamente diferenciado y reconocido internacionalmente.

Sello azul

Laura Rodríguez Zugasti ,directora MSC en España y Portugal, nos expone que

Marine Stewardship Council (MSC) es una organización internacional sin ánimo de lucro que desde hace 20 años promueve la pesca sostenible. Operamos, según esta directiva, en un programa de certificación para las empresas pesqueras, una certificación de trazabilidad para la cadena de procesado y comercialización y un sello azul de pesca sostenible que se puede encontrar en los productos del mar. En España llevamos trabajando desde 2011 y desde los inicios el bonito del Norte ha sido uno de los productos que más empresas han desarrollado con el sello azul, tanto para mercados de exportación como para mercado nacional.

Entre las empresas que comercializan bonito del Norte con sello MSC en España destaca Eroski que ha sido pionero en ofrecerlo en el mostrador de fresco. En la parte de conservas Lild, Alcampo, Carrefour,  El Corte Inglés, Consum y Makro son algunas de las cadenas que han desarrollado conserva de bonito del Norte con sello MSC en su marca propia. En lo que respecta a las marcas de fabricante Calvo, Frinsa, Rianxeira, Emperatriz, Campos, Serrats, entre otras, ofrecen bonito con sello azul.

Desde el punto de vista pesquero, en este momento hay cerca de 40.000 toneladas de capturas de bonito certificadas (un 18% del total de capturas de bonito a nivel mundial). En España, la flota vasca lideró la certificación de sus capturas a la que se han sumado más barcos del Cantábrico. Actualmente, 164 barcos de flota de bajura del País Vasco, Cantabria y Asturias integran la certificación.

Si bien en los inicios la mayoría del bonito del Norte con sello MSC provenía de pesquerías del Pacífico, a raíz de la certificación de la flota vasca, cada vez un mayor número de conservas se suministran del bonito certificado por la del Cantábrico.

Cada vez más empresas apuestan por la sostenibilidad en sus compras. MSC es una herramienta para que tanto las empresas como los consumidores puedan identificar el pescado que proviene de una fuente sostenible.

Diferencias

Una cosa es el Bonito del Norte y otra el Bonito. Bonito del Norte solo hay uno. Por lo tanto, hay que ser rigurosos y poner atención a la hora de comprar este producto, por lo que es conveniente fijarse en la etiqueta y que compren el BONITO DEL NORTE, no el BONITO, ya que son dos especies muy diferentes, y el primero de ellos es muchísimo mejor en calidad.

Lo anterior ocurre porque la legislación permite llamar a la especie SARDA SARDA como Bonito, y esto es aprovechado por las empresas que luchan en los lineales con el precio, con la ayuda de algunas firmas de la gran distribución, para “confundir” a los consumidores, y hacerles creer que están comprando Bonito del Norte. Recientemente hemos solicitado a la administración española la modificación de la normativa referente a losnombre comerciales actualmente en vigor, para que no se permita que se llame Bonito a todo aquello que no sea ThunnusAlalunga, nombre científico del Bonito del Norte.

Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados, nos aclaran que cuando no referimos a “bonito” sin más añadidos, son conservas elaboradas con túnidos del género Sarda, Euthynnus y Auxis, recogido así en la legislación de obligado cumplimiento. Las conservas de bonito del norte o atún blanco únicamente pueden ser elaboradas con la especie Thunnus alalunga. Por tanto conviene leer bien la etiqueta porque “bonito” no es lo mismo que “bonito del norte”.

Distribución

Nuestra función, nos declara el gerente de COFRADIBER como Cofradías que tenemos lonjas donde se subasta el pescado, es ofrecer el producto a todos los compradores potenciales, para que lo compren al mayor precio posible. En las lonjas puede haber tres tipos de compradores diferentes: los mayoristas y minoristas, que destinan el pescado al consumo en fresco, y los fabricantes de pescado, que destinan el producto a enlatarlo. Decir, en honor a la verdad, que la función de los fabricantes ha sido primordial estos años, ya que, sin su actividad en lonja, los precios del pescado, por su abundancia, imposible de ser consumido todo por el fresco, habría bajado a cotas insospechadas.

Con respecto a los canales, las conservas de bonito del norte, nos indican desde ANFACO, que están presentes tanto en supermercados, hipermercados y en tienda tradicional y gourmet. Con respecto a los primeros, presenta una evolución positiva, al igual que el supermercado. Las tiendas tradicionales y gourmet son un canal importante e interesante para la categoría de conservas de bonito del norte.

La fabricación de las conservas de pescados y mariscos españolas es, hoy por hoy, un proceso que aúna el saber hacer tradicional con las modernas tecnologías de proceso y control para asegurar el aprovechamiento de los distintos productos, así como la garantía de su calidad. Una selección cuidada de los pescados y mariscos, la manipulación por manos expertas y un exhaustivo control de calidad durante todo el proceso, avalan que los consumidores puedan disfrutar de un producto de excelente calidad con las máximas garantías de seguridad.

Esta categoría también presenta una apuesta por la innovación. Hablamos de una categoría de alto valor añadido, con elementos diferenciadores. Se buscan nuevas presentaciones adaptadas a los requerimientos del consumidor, garantizando a la par las máximas cotas de seguridad alimentaria y sostenibilidad.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa aquí para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar', rechazarlas en el botón 'Rechazar' o configurar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'.